Aquí os dejamos un abecedario hecho por @miriamitap, una profe de primaria y de inglés.
Ací us deixem un abecedari fet per @miriamitap, una profe de primària i d’anglés.



























Aquí os dejamos un abecedario hecho por @miriamitap, una profe de primaria y de inglés.
Ací us deixem un abecedari fet per @miriamitap, una profe de primària i d’anglés.
Aquí dejo el documento pdf para poder imprimir los acordes de ukelele en el formato que queramos. Yo los he utilizado para dos cosas: tener cada uno de los acordes en DIN-A4 a color y plastificados para poder engancharlos a la pizarra y que los vean todos cuando trabajamos. Además, también he hecho una versión “mini” en forma de tarjetas cogidas con anillas para que los alumnos puedan echar mano de ellas cuando estamos con el ukelele. De momento he hecho 10 juegos de tarjetas que los alumnos van compartiendo: acordes mayores y menores.
Estas tarjetas van “a juego” con otras que saqué ya hace tiempo de las posiciones, vistas en espejo, en la flauta dulce. Me gustaba la idea de que cada cartel tenga los colores Montessori que usamos en clase en ocasiones y que en el caso de los ukeleles también tengan la nomenclatura americana junto con el nombre de la nota del acorde. ¡Espero que os sirvan y os gusten!
Ací deixo el document pdf per a poder imprimir els acords d’ukelele en el format que vulguem. Jo els he utilitzat per a dos coses: tindre cadascun dels acords en DIN-A4 a color i plastificats per a poder enganxar-los a la pissarra i que tots els vegin quan treballem. A més, també he fet una versió “mini” en forma de targes agafades amb anelles per que els alumnes puguen anar mirant-les quan estem amb l’ukelele. De moment he fet 10 jocs de targes que els alumnes van compartint: acords majors i menors.
Estes targes van “a joc” amb unes altres que vaig publicar ja fa un temps de les posicions, vistes en espill, de la flauta dolça. M’agradava la idea de que cada cartell tinga els colors Montessori que gastem a classe a vegades i en el cas dels ukeleles que també tinguen la nomenclatura americana junt amb el nom de la nota de l’acord. Espero que us sigui d’utilitat!
Carteles de flauta:
¡Hola! Por fin saco un poquito de tiempo para publicar las tarjetas de voz que se sortearon hace poco en Instagram, sorteo llevado a cabo por unas cuantas maestras inquietas como @judithlademusica @un_cabas_de_recursos @uncamipledemusica @aprendien_do y @aclassedemusica
Tengo que aclarar que yo no soy una experta de la voz y no doy garantía de que estas tarjetas os funcionen al 100 % para trabajar todos los aspectos de voz cantada. Solamente he recopilado algunos ejercicios que he ido aprendiendo a base de formaciones y que he visto que en el aula me funcionan bien.
A veces, tampoco sigo las instrucciones de las tarjetas a rajatabla, hago variaciones. Si trabajo la entonación, no siempre hago los patrones de las tarjetas, ya que eso sólo son ideas iniciales, patrones típicos en el calentamiento de voz. Por ejemplo, este año me encuentro algunos alumnos a los que les cuesta bastante entonar notas de grave a agudo, por lo que hago patrones de calentamiento que directamente empiezan por una nota más aguda (si entonamos un arpegio, en lugar de empezar por la nota grave, empiezo por la quinta, la más aguda), y lo combino con bocinas que también empiecen por el agudo (por ejemplo, imaginarse que cae una bomba y hacer el sonido con la voz va muy bien).
En conclusión, como en toda práctica docente, pero más aún teniendo en cuenta de lo particular y especial que es la voz de cada persona, hay que adaptar siempre cualquier ejercicio a la realidad que tenemos en el aula, comprobar las cosas que nos funcionan y las que no.
Aquí os las dejo para que las uséis. Yo las plastifico y las tengo colgadas de un aro, así tengo todos los ejercicios juntos y cada vez que empezamos una canción, cojo algunos para hacer antes. Creo, además, que hay algunas tarjetas más de las que anuncié en el sorteo, porque hice algunas más mientras lo llevábamos a cabo. Poco a poco iré completando ejercicios porque sigo aprendiendo (la voz es un auténtico universo del que nunca se termina de aprender) y sigo aplicando algunos ejercicios con los alumnos.
Hola! Per fi aconsegueixo traure un poquet de temps per a publicar les targes de veu que es van sortejar fa poc en Instagram, sorteig dut a terme per unes quantes mestres pucetes com @judithlademusica @un_cabas_de_recursos @uncamipledemusica @aprendien_do y @aclassedemusica
He d’aclarir que jo no sóc una experta en la veu i no garanteixo que estes targes us funcionen al 100 % per a treballar tots els aspectes de la veu cantada. Només he recopilat alguns exercicis que he anat aprenent en formacions, i que he vist que a l’aula em funcionen bé.
A vegades tampoc segueixo les instruccions de les targes de manera estricta, faig variacions. Si treballo l’entonació, no sempre faig els patrons de les targes, ja que aquests només són idees inicials, patrons típics en el calfament de veu. Per exemple, aquest any m’he trobat en alguns alumnes que no m’entonen notes agudes si comencem per les greus, per tant utilitzo patrons de calfament que directament comencen per una nota més aguda (si entonem un arpegi, enlloc de començar per la nota greu, començo per la cinquena, la més aguda), i ho alterno amb sirenes que també comencen pels aguts (per exemple, jugar a imaginar-se la caiguda d’una bomba i fer el so amb la veu va molt bé, o simular una “mascletà”).
En conclusió, com tota pràctica docent, i més encara, tenint en compte la fisiologia vocal personal i particular de cada persona, cal adaptar sempre qualsevol exercici a la realitat que tenim a l’aula, comprovar les coses que ens funcionen i les que no.
Ací us les deixo per a que les utilitzeu. Jo les plastifico i les tinc penjades d’un aret, així tinc tots els exercicis junts i cada vegada que comencem una cançó, n’agafo alguns per a fer abans. Crec, a més, que hi han algunes targes més de les que es van anunciar per al sorteig, ja que durant el periode de participació en vaig fer algunes més. Poc a poc aniré completant amb més targes, perquè segueixo aprenent molt (la veu és un autèntic univers del qual mai s’acaba d’aprendre) i segueix aplicant alguns exercicis nous amb els alumnes.
Aquí os dejo otro material que me ha venido muy bien cuando he trabajado en grupo cooperativo: el plan del equipo.
Tenéis dos documentos: el que elaboramos al principio y el de la evaluación, que hacemos también todos juntos al mes o a los dos meses de haber elaborado el plan.
Están adaptados para poder usarlos en primer ciclo. Concretamente, yo los he utilizado para segundo de primaria, pero se podrían utilizar en cualquiera de los otros cursos de primaria.
Cuestiones y tips importantes cuando se realiza el plan del equipo, que hacen que este sea efectivo:
Ací us deixo un altre material que m’ha vingut molt bé quan he treballat en grup cooperatiu: el pla de l’equip.
Teniu dos documents: el que elaborem al principi y el de l’avaluació, que fem també tots junts a mes o a dos mesos vista des d’haver elaborat el pla.
Estan adaptats per a poder utilitzar-los a primer cicle. Concretament, jo els he utilitzat per a segon de primaria, però es podrien utiltizar en qualsevol dels altres cursos de primària.
Algún día hablaré en este blog largo y tendido sobre la radio en el cole, ya que es un recurso que yo uso mucho, puede que le dediquemos incluso una sección, pero de momento dejo aquí una escaleta para poder planificar un programa de radio con los niños.
Yo uso esta escaleta y le añado el logo de la radio de nuestro cole. Ellos se encargan de planificar las diferentes secciones del programa, de escribirlas y de cronometrarlas y añadir la música que necesitan de fondo. Todo ello lo hacemos profundizando en cada parte del trabajo: es ideal trabajar la elaboración del programa en valenciano o castellano, y es una buena oportunidad para hablar de la música libre de derechos que pueden usar para ambientar el programa.
En Castellón tenemos la suerte de que el ayuntamiento está llevando a cabo desde hace dos años un proyecto llamado “L’escola fa ràdio” (El colegio hace radio) donde podemos ir a un estudio de radio de la universidad a grabar. A los alumnos les encanta esta actividad.
Posibles formatos de un programa de radio:
Las posibilidades son infinitas.
Algun dia parlaré en aquest blog sobre la ràdio a l’escola, ja que és un recurs que jo utilitzo molt, potser que li dediquem fins i tot una secció, però de moment deixo per ací una escaleta per a poder planificar un programa de ràdio amb els alumnes.
Jo utilitzo esta escaleta i li afegeixo el logo de la ràdio de la nostra escola. Ells s’encarreguen de planificar les diferents seccions del programa, d’escriure-les i de cronometrar-les, i també d’afegir la música que necessiten de fons. Tot això ho fem aprofundint en cada part del treball: és ideal treballar l’elaboració del programa en valencià o castellà, i és una bona oportunitat per a parlar de la música lliure de drets que poden utilitzar per a ambientar el programa.
A Castelló tenim la sort de que l’ajuntament està duent a terme des de fa dos anys un projecte anomenat “L’escola fa ràdio”, on podem anar a un estudi de radio de la universitat a gravar. Als alumnes els encanta esta activitat.
Possibles formats de programa de ràdio:
Les possibilitats són infinites.
Esta aplicación web, Menti, sirve para hacer presentaciones, pero tiene la particularidad de poder hacer actividades en las diapositivas donde los alumnos pueden interactuar desde sus dispositivos móviles.
La descubrí hace poco en el curso de Aulodia en Moraira, donde la usaron Anna Maria Biffi y Jesús Sáez para hacer una rutina de pensamiento.
Más o menos funciona de esta forma:
Cosillas a tener en cuenta:
Aquí tenéis un ejemplo de rutina de pensamiento hecha con “Mentimeter” ya completada, es la del curso de Moraira, sobre la música de Oriente:
Siguiendo con la línea descrita anteriormente, aquí tenéis un cuestionario para hacer un tanteo y descubrir qué tipos de actividades les llaman más la atención a vuestros alumnos.
Seguint amb la línia descrita anteriorment, ací teniu un qüestionari per a fer cinc cèntims i descobrir quin tipus d’activitats els criden més l’atenció als vostres alumnes.