Programaciones en música

Ahora que estamos en tiempo de ir entregando programaciones, he querido colgaros las programaciones que suele hacer para la clase de música. Os hago algunos apuntes sobre las programaciones que elaboro:

El centro de interés

Me gusta mucho montar todo el curso sobre un centro de interés concreto, ya sea de historia de la música, de instrumentos o de un viaje por el mundo: creo que contextualiza mucho mejor a los alumnos, que entran a clase de semana en semana preguntando «¿qué haremos hoy?». Si hay un eje temático saben que almenos sea la actividad que sea tendrá que ver con él. Los temas son muy generales para que puedan dar cabida a todo tipo de contenidos del currículum de música. Podría montar perfectamente la historia de la música en primero de primaria, siempre que adaptara bien los contenidos a la edad.

Voy desglosando el centro de interés de todo el curso en trimestres, de manera que así al final todo lo que hemos hecho durante el curso tiene una relación, y el curso se convierte en un «viaje» musical a través de cualquiera de esos temas.

Evidentemente, los ejes temáticos que tengo montados no son los ideales, ni los perfectos, son los que me funcionan a mi, y que a través de los años me he ido montando, pero como ya he dicho podrían cambiar de curso.

Experiencias vivenciales

He querido desglosar algunos contenidos de cada eje en las infografias que veis abajo, segun lo que nos pone el currículum de primaria de la Comunidad Valenciana, pero ahí no estan todos. Tampoco los veo todos a pies juntillas y de manera teórica, sino que todo lo que veis en esos contenidos se trabaja de manera practica (conjuntos instrumentales, percusión corporal, audiciones activas, etc.), de hecho hay algunos contenidos que trabajo a nivel práctico pero después no los concreto a nivel teórico (me ha pasado eso cuando un grupo pierde muchas clases de música por excursiones, fiestas, etc.). El tiempo que tenemos es el que es y ante el hecho de «cargarme» algo del currículum prefiero que sea lo teórico e integrar todo lo que pueda de manera práctica y vivencial. Si tengo que trabajar la síncopa y el contratiempo, pues me montaré algún juego de percusión donde pueda trabajar los dos contenidos, por separado o incluso juntos. Es mejor hacer eso que dedicar una o dos clases a ver cómo se escriben esas células rítmicas, lo que valen, etc.

Los contenidos en primaria

Hay contenidos que, según mi opinión, no acaban de estar bien secuenciados. Y eso no lo digo para darme aires, es algo que he comprobado durante estos años con los alumnos. Por ejemplo la cuestión de la nota FA, que en nuestro currículum surge después del SOL, MI, DO i RE. Yo antes pondría la escala pentatónica que introduciría el FA. De hecho lo hago así: a veces cambio un poco el orden de los contenidos. No son grandes cambios, solamente «ajustes», preocupándome de que todos los contenidos, más o menos, se contemplen, finalmente.

Con los ejes temáticos establecidos y un canva de proyecto en cada uno de los trimestres, casi que se podría decir que la programación está completa. Próximamente subiré también una plantilla de canva para que sepáis a lo que me refiero. ¡Ánimo a tod@s con las programaciones!


Cuaderno de reuniones / Quadern de reunions

Aquí os dejo el cuaderno para reuniones que he hecho para el curso 2019-20. Tengo que decir que lo uso con el ipad y el lápiz de Apple, por eso es tan colorido, me gusta que cada cuaderno tenga su color y destaque para poder encontrarlos bien cuando los busco.

Os lo dejo en castellano y en valenciano.


Ací us deixo el quadern per a reunions que he fet per al curs 2019-20. He de dir que l’utilitzo amb el ipad i el llapis de Apple, per això és tan vistós, m’agrada que cada quadern tinga el seu color i destaque per a poder trobar-los millor quan els busco.

Us el deixo en castellà i en valencià.


Cuaderno-de-reuniones-curs-2019-20

Quadern-de-reunions-curs-2019-20

Call and response

¡Hola a todo/as! Por aquí de nuevo con un cartel muy interesante. El curso pasado al impartir Arts & Crafts tuve que buscarme algunos «trucos» para llamar la atención en clase, así que busqué «Call and response». Las dos primeras cajitas del cartel son las que más utilicé en el aula.

Si necesitáis más información, os dejo la web: http://theteachersdigest.com/10-ways-to-capture-your-students-attention/


Hola a tot/as! Per aquí de nou amb un cartell molt interessant. El curs passat en impartir Arts& Crafts vaig haver de buscar-me alguns «trucs» per a cridar l’atenció en classe, així que vaig buscar «Call and response». Les dues primeres caixetes del cartell són les que més vaig utilitzar a l’aula.

Si necessiteu més informació, vos deixe la web: http://theteachersdigest.com/10-ways-to-capture-your-students-attention/

Hoja para planificar sesiones/Fulla per a planificar sessions

¡Hola compis! Aquí os dejo la plantilla que utilizo para programarme las sesiones de Música y Arts & Crafts. También la podéis utilizar para otras asignaturas. En clase siempre hago una actividad inicial, 3-4 de desarrollo y 1-2 finales. A veces en esa sesión hago alguna actividad para evaluar (de manera oral) conceptos que hemos dado en ese proyecto/unidad didáctica.


Hola compis! Ací vos deixe la plantilla que utilitze per a programar-me les sessions de Música i Arts & Crafts. També la podeu utilitzar per a altres assignatures. A classe sempre faig una activitat inicial, 3-4 de desenvolupament i 1-2 finals. De vegades en eixa sessió faig alguna activitat per a avaluar (de manera oral) conceptes que hem donat en eixe projecte/unitat didàctica.

Encargados de clase / Encarregats de classe

Aquí os dejo un cartel de encargados de clase que he usado este año y me ha ido muy bien. Lo imprimí a color en tamaño DIN-A3, lo plastifiqué y con un rotulador Vileda íbamos escribiendo los encargados. En mi caso son:

  • Encargado/a de la fecha: tiene que mirar el calendario todos los días y decirme a qué día estamos de la semana, del mes, en qué mes estamos, en qué estación y en qué año. Ya subiré el calendario que uso para que veáis que está todo allí escrito. Normalmente el encargado me lo tiene que decir el nombre del día de la semana en valenciano, en castellano y en inglés, porque así es como lo anotamos en la pizarra.
  • Encargado/a del tiempo: se encarga de observar el clima y con pictogramas nos dice qué tiempo hace hoy.
  • Encargado/a del orden: se encarga de comprobar que todo está en su sitio cuando llegamos y cuando nos vamos. Cuando llegamos se encarga de subir las persianas y regar las plantas que tenemos en clase. Cuando nos vamos observa si hemos dejado la clase a punto para que pasen las limpiadoras. Ojo, él o ella NO se encarga de dejar todo en orden, sino que se encarga de observar. Por ejemplo, si ve que alguna silla no está encima de la mesa, le recuerda al dueño que tiene que ir a ponerla bien, si ve que en el suelo de algún equipo hay colores o trabajos, les dice a ese equipo que lo tienen que recoger.
  • Encargados de las listas: son dos, uno se encarga de pasar lista y el otro de escribir en un papel si alguien de comedor ha faltado para bajar las faltas a conserjería. Se remarca mucho la importancia de que todos escuchen al encargado de pasar lista, y eso causa un momento de tranquilidad en el aula y de situarnos antes de empezar a trabajar. Es mucho más significativo que pase lista un/a alumno/a que el/la maestra/o.

Estas rutinas las hacemos en primero y en segundo de primaria, nos toman unos 10-15 minutos al empezar el día. Las realizamos por varias razones:

  • Son un acuerdo, de entre varios, que tenemos con infantil de seguir un poco las rutinas y facilitar así la adaptación a primaria.
  • El convencimiento de que estas rutinas les ayudan a empezar a trabajar cada día, les ayudan a centrarse y a ser conscientes en el tiempo y en el espacio en el que se encuentran.
  • Les da responsabilidades, les vincula con el resto de sus compañeros y les enseña a ser respetuosos con los demás.
  • Facilitan la convivencia y se hacen conscientes de que compartimos un espacio común que hay que cuidar y gestionar entre todos.

Por tanto, según mi criterio, es mucho más valioso invertir esos 15 minutos (que según con qué grupos o en qué momentos se pueden convertir en 20) en estas rutinas que hacerlas uno/a mismo/a (o sea, yo) deprisa y corriendo por ganar ese tiempo de matemáticas o lengua. Yo siempre digo que durante estos años he aprendido mucho de mis compañeras de infantil, que siempre me recuerdan que a las cosas importantes hay que darles su espacio y su tiempo.


Ací us deixo un cartell de encarregats de classe que he utilitzat este any i m’ha anat molt bé. El vaig imprimir a color, en tamany DIN-A3, el vaig plastificar i amb un rotulador Vileda anàvem escrivint els encarregats. En el meu cas són:

  • Encarregat/ada de la data: ha de mirar el calendari tots els dies i dir-me en quin dia estem de la setmana, del mes, en quin mes estem, en quina estació i en quin any. Ja pujaré el calendari que utilitzo per a que vegeu que està tot allí escrit. Normalment l’encarregat/ada m’ha de dir el dia de la setmana en valencià, en castellà i en anglés, perquè així és com anotem la data a la pissarra.
  • Encarregat/ada del temps: s’encarrega d’observar el clima i amb pictogrames ens diu quin temps fa avui.
  • Encarrega/ada de l’ordre: s’encarrega de comprovar que tot està al seu lloc quan arribem i quan se n’anem. Quan arribem s’encarrega de pujar les persianes i de regar les plantes que tenim a classe. Quans ens anem observa si hem deixat la classe a punt per a que passen a netejar-la. Compte, ell o ella NO s’encarrega de deixar tot en ordre, sino d’observar. Per exemple, si veu que alguna cadira no està damunt de la seua taula, li recorda a l’alumne corresponent que ha de posarla bé, si veu que a terra hi ha colors o treballs que han caigut, li recorda a l’equip que ho han de recollir.
  • Encarregats/ades de les llistes: són dos persones, una s’encarrega de passar llista i l’altra d’escriure en un paper si algú del menjador ha faltat, per a baixar el paper a consergeria. S’insisteix molt en la importancia de que tots escolten a la persona que passa llista, i això causa un moment de tranquilitat a l’aula i de situar-nos tots on estem, abans de començar a treballar. És molt més significatiu que passe llista un alumne que el propi mestre/a.

Estes rutines les fem en primer i segon de primària, ens costen uns 10-15 minuts quan comencem el dia. Les realitzem per diverses raons:

  • Són un acord, d’entre diversos, que tenim amb infantil per a seguir un poquet les rutines i facilitar així l’adaptació a primària.
  • El convenciment de que estes rutines els ajuden a començar a treballar cada dia, els ajuden a centrar-se i a ser conscients en el temps i l’espai en què es troben.
  • Els dona responsabilitats, els vincula amb la resta dels seus companys/es i els ensenya a ser respectuosos amb els altres.
  • Faciliten la convivència i es fan conscients de que compartim un espai comú que hem de cuidar i gestionar entre tots.

Per tant, segons el meu criteri, es molt més valuós invertir eixos 15 minuts (que segons en quins grups es poden convertir en 10 o en 20) en estes rutines, que fer-les u/una mateix/a (és a dir, jo) ràpid i corrents per ganar este temps fent matemàtiques o llengua. Jo sempre dic que durant estos anys de treball he aprés molt de les meues companyes d’infantil, que sempre me recorden que a les coses importants hi ha que donar-los el seu espai i el seu temps.


Encargados-de-clase

Encarregats-cartell


Aquí tenéis el archivo editable en formato Word

Tabla de evaluación anual / Taula d’avaluació anual

Como a mi me gusta tener las cosas un «golpe de vista», procuro tener siempre una tabla de evaluación de mis alumnos anual, donde me marco por colores si las notas mejoran a lo largo de los trimestres, si no, o si tengo que anotar alguna observación para hacerles a las famílias. Supongo que todos tendréis algo así, pero aquí dejo la mía por si acaso.

En la carpeta verde de abajo tenéis el archivo en castellano y además en formato word, editable.


Com que a mi m’agrada tindre les coses a «un cop de vista», intento tindre sempre una taula d’avaluació dels meus alumnes anual, on em marco per colors si les notes milloren a mesura que passen els trimestres, si no és així, o si he d’anotar alguna observació per a fer-la arribar a les famílies. Suposo que tots teniu alguna cosa així, però ací deixa la meua, per si de cas.

A la carpeta verda de baix teniu l’arxiu en castellà i a més en format word, editable.


graella-general-curs-avaluació

tabla-general-curso


Gestión de proyectos / Gestió de projectes

Para trabajar con ABP, hemos hecho este cartel de seguimiento de tareas para que los propios alumnos puedan hacer seguimiento y gestionar las tareas del proyecto. De un golpe de vista tienen una temporalización, un sitio central para las tareas y los contenidos básicos del proyecto.

Parte interesante: el apartado de problemas, para apuntar si nos ha surgido alguna dificultad.


Per a treballar amb ABP, hem fet este cartell de seguiment de les tasques per a que els propis alumnes puguen fer seguiment i gestionar les tasques de projecte. D’un cop de vista hi ha una temporalització, un lloc central per a les tasques i els continguts bàsics del projecte.

Part interessant: l’apartat de problemes, per a apuntar si ens ha sorgit alguna dificultat.

Fuente: el inagotable Juan Villar (@dibupuntes)

Fuente: «Delicious Adventures»

Normas de clase / Normes de classe

A raíz de varias formaciones de este curso, me estoy replanteando muchas cosas respecto al papel protagonista que deberían tener mis alumnos, y en realidad no tienen. Deberían participar más tanto en la toma de decisiones a la hora de ver qué actividad vamos a hacer como en el proceso de evaluación, en la gestión de sus propias tareas… o incluso en las actividades que se hacen a nivel de centro.

De momento, yo me planteo darles un poco más de cancha este curso que viene, darles la oportunidad de que ellos mismos elijan qué tipo de actividades quieren hacer y qué les interesa más estudiar. Creo que mi papel como maestra debería ser más de guía y de observadora… haciendo análisis, provocando una autoevaluación eficaz y reflexiva, más que otra cosa.

De ahí que lo primero que he pensado es en establecer ciertas normas el primer día de clase y hablar con ellos de ellas. Las he plasmado en forma de acróstico y acompañadas de imágenes para que incluso los de primero puedan entenderlas bien. Las colgaremos en un armario de la clase.

Aquí abajo dejo el archivo hecho en Pages y una carpeta donde estan las imágenes y las letras que he usado para formar «Música a l’Artero».

ACTUALIZACIÓN: Ya están disponibles las normas en castellano, en pdf i en formato word, por si queréis editar-las.


Arrel de diverses formacions d’aquest curs, m’estic replantejant diverses coses respecte al paper protagonista que haurien de tindre els meus alumnes, i que en realitat no tenen. Haurien de participar més, tant en la presa d’acords quan veiem quines activitats anem a fer com en el procés d’avaluació, en la gestió de les pròpies tasques… o fins i tot en les activitats que es fan a nivell de centre.

De moment m’he plantejat donar-los un poc més de marge este curs que ve, donar-los l’oportunitat de que ells mateixos trien les activitats que volen fer i què els interessa més estudiar. Crec que el meu paper com a mestra hauria de ser més de guía o d’observadora… fent anàlisi, provocant una autoavaluació eficaç i reflexiva, més que altra cosa.

D’ací ve que el primer que he pensat fer és establir certes normes el primer dia de classe i parlar amb ells d’aquestes. Les he plasmat en forma d’acróstic i acompanyades d’imatges per a que fins i tot els alumnes de primer les puguen entendre bé. Les penjarem a un armari de la classe.

Ací baix deixo l’arxiu fet amb «Pages» i una carpeta on estan totes les imatges i les lletres que he utilitzat per a fer «Música a l’Artero».

ACTUALITZACIÓ: Ja estan disponibles les normes en castellà, en pdf i en format word per si voleu editar-les.

Busca la fuente «SugarPunch Demo»