“Rondó alla turca” de Mozart, con toques egipcios

En esta instrumentación para percusión corporal o instrumentos Orff (o “cacharrófonos”) se pueden trabajar varios aspectos. Yo la usé tanto para cuarto como para quinto, ya que en cuarto la vimos cuando viajamos a Egipto y en quinto cuando pasamos por el clasicismo musical.

Esta versión es de Hugues de Courson, un compositor contemporáneo que tiene algunos discos donde fusiona músicas representativas con estilos contemporáneos. Os recomiendo que lo busquéis porque es muy interesante de oír (por ejemplo, tiene otro disco llamado “O’stravaganzza” donde mezcla a Vivaldi con la música irlandesa, ¡es una delícia!)

Aspectos que se pueden trabajar con esta obra:

  • Las figuras rítmicas que aparecen repasando bien cada parte por separado antes de hacer la canción de una tirada
  • La estructura de la canción
  • Instrumentos tradicionales egipcios
  • Hacer un ejercicio de comparación entre la versión del propio Mozart y la de Hugues de Courson, comparando instrumentación, tempo, etc.
  • Hacer una reflexión sobre los autores de ambas versiones y pensar sobre la importancia de una obra del siglo XVIII y de por qué un compositor contemporáneo la utiliza
  • Egipto y su cultura
  • El clasicismo y sus características

Audición: “Stroll” (de la película Totoro)

Para trabajar las diferentes famílias orquestales hay muchos recursos por la red. A nivel auditivo también nos encontramos muchas obras, de hecho la obra por excelencia siempre ha sido la “Guía de orquesta para jóvenes” de Benjamin Britten. Hace ya bastantes años vi la película de “Mi vecino Totoro” y escuchando su banda sonora advertí esta pista que vais a escuchar en el vídeo. De manera muy similar a la de Britten, se interpreta una misma melodía en las diferentes famílias. Viene muy bien para hacer una audición y distinguir timbres, y además este año, como estábamos haciendo una gamificación, incluímos al personaje de Totoro, describiéndolo como un gato gigante que se pasa el día durmiendo y sólo se despierta cuando suena música.

Instrumentación: “Danza china” de Tchaikovsky

Este musicograma lo uso cuando estamos “de viaje” por el mundo y pasamos por Rusia o China, o cuando estamos trabajando a Tchaikovsky. Puede hacerse el acompañamiento con percusión corporal o con palillos chinos. También tenemos oportunidad de trabajar algunos instrumentos representativos, así como la estructura.

Normalmente a mi me gusta empezar a trabajarlo con percusión corporal y después incluir los palillos chinos. También hay otras posibilidades como:

  • Que ellos inventen otros ostinatos distintos (se podría hacer por grupos), después se podrían interpretar o por separado o todos los grupos, cada uno con su ostinato.
  • Que cambien o bien el ostinato de una parte en concreto o bien la instrumentación, de manera que busquen sonoridades distintas a los palillos chinos (con el estuche, con el lápiz, chocando manos…). ¡Inventiva al poder!

Audiciones para 6º: Música “de cine”

Una manera muy interesante de estructurar los cursos de 5º y 6º es dedicando 5º al estudio de la historia de la música antigua (desde la prehistoria hasta más o menos el clasicismo) y 6º a la historia de la música romántica y contemporánea (desde el romanticismo hasta nuestros días). Pero una de las cosas que más me preocupa que entiendan los alumnos es que no se trata de “músicas” independientes, sino que están directamente relacionadas.

La música a lo largo de la historia es un “fluir” cuyo camino, de haber sido distinto, nos habría llevado a un panorama musical completamente distinto, en nuestros días. Esto, en el caso de los alumnos, es más fácil decirlo que hacerlo. Por ello intento buscar actividades que unan músicas de diferentes etapas de la historia. El cine es un arte que se ha encargado de utilizar música de todas las épocas, y por ello esta actividad está dirigida a reconocer melodías de diferentes obras musicales (desde Beethoven hasta Carl Orff o Prokofiev), en un contexto cinematográfico donde han podido ser modificadas o no.

Esta actividad tiene dos vídeos y se puede hacer de dos maneras:

  • Enseñando primero a los alumnos los diferentes fragmentos de las películas para que apunten el título de cada una de ellas y se fijen en la música y luego enseñarles el vídeo donde aparecen las obras originales en la línea temporal. En esta segunda parte deberán relacionar cada obra con el fragmento de la película que han visto anteriormente.
  • Escuchar primero las obras originales e ir situándolas en la línea temporal y después ir mirando los fragmentos de películas e ir escribiendo los nombres de las películas al lado de cada obra.

Otras cosas interesantes que se pueden hacer:

  • Hacer una reflexión sobre las diferentes escenas de las películas, sobre cómo es la escena y qué es lo que trasmite la música que se ha utilizado para ella.
  • Cambiar la música de la escena y hablar de la influencia que tiene para la intención de la escena.
  • Poner la escena sin voz y que hagan hipótesis sobre qué obra le podría quedar mejor a esa escena. Después, desvelar el sonido de la escena.

Coreo para manos: “Sing, sing, sing”

Las coreografías para manos, junto con la percusión corporal, han sido las estrellas de este año tan raro, y la verdad es que con las manos se pueden hacer coreografías muy chulas que ademán suponen una actividad divertida y de gran trabajo neurológico. Aquí tenéis la coreo de manos con la canción “Sing, sing, sing!”, de Louis Prima, para trabajar diferentes ritmos, la disociación, etc.

Podemos hacer varias cosas para trabajar esta coreo:

  • No empezar directamente con la coreo, sino hacer juegos de manos haciendo gestos diferentes en cada una, cada vez a un tempo distinto.
  • Una vez hecha la coreografía, ellos mismos pueden variar los gestos de una de las partes (es una manera muy práctica de trabajar la estructura)
  • También pueden variar un gesto que durante toda la canción convertirán en otro
  • Podemos jugar a hacer la coreo en dirección contraria a la que se nos dice (si nos dicen manos arriba, las hacemos abajo, etc.). Ojo, esto no es sencillo, requiere un esfuerzo cerebral grande

Siempre hay que hacer este tipo de coreografías de una manera muy lúdica, no centrándonos tanto en el error sino en el repetir cada vez de manera diferente los pasajes.

Cuaderno de tutoria para GoodNotes 5

Comparto estas páginas del cuaderno de tutoría en valenciano para el control de material, de asistencia y además unas fichas para cada alumno con información básica y registro de reuniones con las familias.


En estas plantillas para la información de los alumnos he incluido un apartado para anotar resultado del sociograma y del test de inteligencias múltiples. Estas dos herramientas me dieron buenos resultados la última vez que tuve una tutoría en 6º de primaria. También hay un pequeño cuestionario por si cogéis a alumnos nuevos y es necesario hablar de hábitos en casa o de las relaciones familiares para empezar a conocerlos mejor.


Esta hecho con el programa Keynote, y estoy segura de que en PowerPoint también se puede hacer. Como muchos ya sabréis, en Keynote se pueden enlazar elementos (textos, figuras o imágenes) a otras diapositivas, de esa manera podemos crear esas pestañas tan chulas en al exportarlas en pdf conservaran estos enlaces. Después de eso sólo es necesario enviar el pdf a GoodNotes, y ya tenemos un cuaderno muy apañado. Tengo que decir que desde que uso GoodNotes, para mi se ha terminado eso de cargar con una libreta de tutoría, o una megalibreta de programación semanal, y eso de no perder ni un papel es una maravilla.