RÚBRICA PARA LA LECTURA/RÚBRICA PER A LA LECTURA

Ordenando carpetas de rúbricas, me he encontrado con esta que utilicé para evaluar la lectura en el aula de 1º y 2º de primaria. Os la cuelgo en odt i pdf por si queréis cambiar el peso que val cada indicador.


Ordenant carpetes de rúbriques, m’he trobat amb aquesta que vaig utilitzar per avaluar la lectura a l’aula de 1r i 2n de primària. Vos la penje en odt i pdf per si li voleu canviar el pes que val cada indicador.

Escaleta de radio / Escaleta de ràdio

Algún día hablaré en este blog largo y tendido sobre la radio en el cole, ya que es un recurso que yo uso mucho, puede que le dediquemos incluso una sección, pero de momento dejo aquí una escaleta para poder planificar un programa de radio con los niños.

Yo uso esta escaleta y le añado el logo de la radio de nuestro cole. Ellos se encargan de planificar las diferentes secciones del programa, de escribirlas y de cronometrarlas y añadir la música que necesitan de fondo. Todo ello lo hacemos profundizando en cada parte del trabajo: es ideal trabajar la elaboración del programa en valenciano o castellano, y es una buena oportunidad para hablar de la música libre de derechos que pueden usar para ambientar el programa.

En Castellón tenemos la suerte de que el ayuntamiento está llevando a cabo desde hace dos años un proyecto llamado «L’escola fa ràdio» (El colegio hace radio) donde podemos ir a un estudio de radio de la universidad a grabar. A los alumnos les encanta esta actividad.

Posibles formatos de un programa de radio:

  • Un cuento con música y efectos de sonido
  • Un programa de noticias: sobre el cole, sobre un tema en concreto…
  • Un programa cultural sobre una obra musical o sobre reseñas sobre libros
  • Un recital de poemas
  • Un programa de humor
  • Un debate

Las posibilidades son infinitas.


Algun dia parlaré en aquest blog sobre la ràdio a l’escola, ja que és un recurs que jo utilitzo molt, potser que li dediquem fins i tot una secció, però de moment deixo per ací una escaleta per a poder planificar un programa de ràdio amb els alumnes.

Jo utilitzo esta escaleta i li afegeixo el logo de la ràdio de la nostra escola. Ells s’encarreguen de planificar les diferents seccions del programa, d’escriure-les i de cronometrar-les, i també d’afegir la música que necessiten de fons. Tot això ho fem aprofundint en cada part del treball: és ideal treballar l’elaboració del programa en valencià o castellà, i és una bona oportunitat per a parlar de la música lliure de drets que poden utilitzar per a ambientar el programa.

A Castelló tenim la sort de que l’ajuntament està duent a terme des de fa dos anys un projecte anomenat «L’escola fa ràdio», on podem anar a un estudi de radio de la universitat a gravar. Als alumnes els encanta esta activitat.

Possibles formats de programa de ràdio:

  • Un conte amb música i efectes de so
  • Un programa sobre notícies: del cole, d’un tema en concret…
  • Un programa cultural sobre una obra musical o de ressenyes de llibres
  • Un programa de poemes
  • Un programa d’humor
  • Un debat

Les possibilitats són infinites.


Aquí tenéis los archivos editables en Word

Los animales / Els animals

Curso
1º de Primaria
Tema
Clasificación de los animales

Aquí os dejo un #visualthinking sobre los animales. Me estoy iniciando en esta metología y me está gustando mucho, aunque me falta práctica para dibujar y estructurar los contenidos algo mejor. Aún así, a mis alumnos les vino muy bien este vídeo para repasar todo lo que habíamos estudiado este año en primero sobre los animales.

Como está hecho con Procreate, no lo puedo pasar fácilmente a castellano, pero espero que aún así, la idea os sirva.


Ací us deixo un #visualthinking sobre els animals. M’estic iniciant en esta metodologia i m’està agradant molt, encara que en falta pràctica per a dibuixar i estructurar millor els continguts. Encara així, als meus alumnes els va anar molt bé este vídeo per a repassar tot el que haviem estudiat aquest any a primer sobre els animals.

Com que està fet amb Procreate, no el puc passar fàcilment a castellà, però espero que encara així, la idea us serveixi.


Manitas de autoevaluación (segunda parte) / Manetes d’autoavaluació (segona part)

Aquí os traigo otras «manitas de autoevaluación» que me han funcionado mejor en primero de primaria. Tal y como expliqué en las otras, las trabajo mucho en un primer momento en gran grupo para que entiendan muy bien cómo funcionan.

¿Cómo funcionan? Los alumnos tienen que pintar del color que quieran cada una de las manos a medida que van completando las tareas de evaluación que se especifican debajo.


Ací us deixo unas altres «manetes d’autoavaluació» que m’han funcionat millor a primer de primària. Tal i com vaig explicar en les anteriors, les treballo molt en un primer moment en gran grup per a que entenguen molt bé com funcionen.

Com funcionen? Els alumnes han de pintar del color que vulguen cadascuna de les mans a mesura que completen les feines d’avaluació que s’especifiquen a baix.


Versión en castellano
Versión en castellano
Ejemplo de aplicación en una ficha de las manitas

Manitas de autoevaluación / Manetes de autoavaluació

Cuando elaboro fichas de trabajo, me gusta añadir este ítem de autoavaluación para que los alumnos puedan revisar su trabajo.

Por supuesto, los ítem de estas «manos de autoevaluación» se han trabajado mucho, se ha evaluado en grupo y los alumnos tienen muy claro en qué consiste cada uno de los «dedos» de la mano.

¿Cómo funcionan? Los alumnos tienen que pintar del color que quieran cada uno de los dedos de las manos a medida que van completando las tareas de evaluación que se especifican debajo.


Quan faig fitxes de treball, m’agrada afegir aquest ítem d’autoavaluació per a que els alumnes puguen revisar el seu treball.

Per descomptat, els ítems d’estes «mans d’autoavaluació» s’han treballat molt, s’ha avaluat en grup i els alumnes tenen molt clar en què consisteix cadascun dels «dits» de la mà.

Com funcionen? Els alumnes han de pintar del color que vulguen cadascun dels dits de les mans a mesura que completen les feines d’avaluació que s’especifiquen a baix.


Manita para lengua – castellano
Manita para matemáticas – castellano
Manita para lengua – valenciano
Manita para matemáticas – valenciano

Ejemplo de aplicación de la manita de la autoevaluación en una ficha:

«Mentimeter»: app para presentaciones/rutinas de pensamiento

– Aplicación web (no es necesario instalar nada en el ordenador ni en los dispositivos de los alumnos
– Sistemas: todos
– Versión gratuita limitada (tiene versión premium por 9 euros al mes
– Editor de presentaciones online con actividades insertadas

Esta aplicación web, Menti, sirve para hacer presentaciones, pero tiene la particularidad de poder hacer actividades en las diapositivas donde los alumnos pueden interactuar desde sus dispositivos móviles.

La descubrí hace poco en el curso de Aulodia en Moraira, donde la usaron Anna Maria Biffi y Jesús Sáez para hacer una rutina de pensamiento.


Primera página con la imagen del tema sobre el que se realiza la rutina, junto con el código
Segunda diapositiva con la actividad «nube de palabras»
Tercera diapositiva con la actividad «Speech bubbles» para que salgan sus reflexiones en forma de bocadillos
Una vez se pone en marcha la presentación en la pantalla salen las instrucciones para los alumnos

Más o menos funciona de esta forma:

  • Hay que registrarse (crearse una cuenta) en la web mentimeter.com
  • Dentro de la cuenta, podemos crear varias presentaciones, no sé cuantas porque hay que tener en cuenta que es una de esas aplicaciones que tienen versión «premium», con lo que hay opciones limitadas
  • En la pantalla de edición de la presentación, cada vez que queramos añadir una diapositiva, nos preguntará qué tipo de actividad o diapositiva será. En la versión gratuita sólo pueden haber dos actividades por cada presentación, es decir, dos diapositivas con actividades. Las demás han de ser diapositivas solamente expositivas
  • Desde el principio de la presentación ya nos sale un código arriba, que es el que utilizaran los alumnos para acceder a la presentación e ir contestando las actividades

Cosillas a tener en cuenta:

  • El maestro/a tiene que ir pasando la presentación y a los alumnos les pasará también en los dispositivos móviles en tiempo real.
  • Hay que tener en cuenta, por tanto, que no nos sirve para mandar actividades para casa ni nada por el estilo, se usa en tiempo real.
  • Va muy bien para utilizarla en rutinas de pensamiento. Estas se podrían hacer también sin la app, con lápiz y papel, pero es una manera de tener después las respuestas rápidamente en el ordenador (se pueden descargar) y a los alumnos les motivará y les ayudará ver lo que piensa la clase en forma de nube de palabras o en cuadros de colores.
  • Funciona de manera parecida al kahoot, donde los maestros tienen que acceder a kahoot.com y los alumnos a kahoot.it. Aquí los maestros tienen que realizar la presentación desde mentimeter.com y los alumnos deben ir a introducir el código a menti.com

Aquí tenéis un ejemplo de rutina de pensamiento hecha con «Mentimeter» ya completada, es la del curso de Moraira, sobre la música de Oriente:

Dichos y refranes/Dites i refranys

Es muy interesante conocer los dichos y refranes de cada pueblo/ciudad/comarca, forma parte de nuestra cultura. Todos llevan un mensaje que nos enseña alguna cosa. Estas dos plantillas las hice para recogerlos y ponerlos en común en clase de Lengua. Las encontraréis en castellano y valenciano (hechas con Canva).


És molt interessant conéixer les dites i els refranys de cada poble/ciutat/comarca, forma part de la nostra cultura. Tots porten un missatge que ens ensenya alguna cosa. Estes dues plantilles les vaig fer per a fer un recull i posar-los en comú a classe de Llengua. Les trobareu en castellà i valencià (fetes amb Canva).

Teatro «L’escarabat Bum Bum» / Teatro «El escarabajo Bum Bum»

Áreas
– Música
– Plástica
– Valenciano
Duración
Un trimestre
Curso
Segundo de primaria


Aquí os dejo otro proyecto teatral. Me encanta el teatro y creo que es una actividad completísima para que los alumnos trabajen varias destrezas. Además, dentro de mi humilde labor como profe, puedo decir con orgullo que todos los alumnos con los que han hecho teatro se acuerdan con alegria de ello, más que de ninguna otra cosa. Por algo será.

Este proyecto lo llevé a cabo cuando estaba trabajando en Tortosa, y consta de una historia leída en la revista «Cavall Fort» que quise «adornar» con la música de las canciones de los personajes, música de canciones populares catalanas. Lo llevaron a cabo los niños de segundo de Primaria y lo hicieron genial.

Me gustaría mucho hacer algo parecido con canciones tradicionales de Castellón. Algún día me pondré a ello porque creo que es la manera ideal de que los alumnos aprecien la música tradicional de nuestra tierra.


Ací us deixo un altre projecte teatral. M’encanta el teatre i crec que és una activitat completíssima per a que els alumnes treballen diverses destreses. A més, dins de la meua humil feina com a profe, puc dir amb orgull que tots els alumnes amb els què he fet teatre se’n recorden amb alegria d’això, més que de cap altra cosa. Per algo serà.

Aquest projecte el vaig dur a terme quan estava treballant a Tortosa, i consta d’una història llegida a la revista «Cavall Fort» que vaig voler «adornar» amb la música de les cançons dels personatges, música de cançons populars catalanes. El van representar els alumnes de segon de primaria i ho van fer genial.

M’agradaria molt fer algo paregut amb cançons tradicionals de Castelló. Algún dia em posaré de ple perquè crec que és la manera ideal de que els alumnes aprecien la música tradicional de la nostra terra.

All about me

Este curso he tenido la suerte de impartir las asignaturas de Arts & Crafts y Música. Por eso, preparé esta ficha a modo de presentación (yo también la hice) donde se dibujaban, pintaban su color favorito y escribían el nombre de su grupo o cantante favorito.


Aquest curs he tingut la sort d’impartir les assignatures d’Arts & Crafts i Música. Per això, vaig preparar esta fitxa a mode de presentació (jo també la vaig fer) on es dibuixaven, pintaven el seu color favorit i escrivien el nom del seu grup o cantant favorit.

allaboutme

Teatro: «Un cuento de Navidad» de Dickens

Áreas
Áreas de música, plástica y valenciano

Duración
Un trimestre


Este teatro está montado a partir de la novela de Charles Dickens “A Christmas Tale”. La maestra Noelia Segura adaptó el texto al teatro, con más o menos 25 personajes (aunque es flexible, podría hacerse para menos o más alumnos), y la música está adaptada por mi misma: se trata de canciones de Navidad tradicionales inglesas y otras obras instrumentales en las cuales se ha adaptado o creado la letra en valenciano para que explicaran la historia del cuento.

Si hacéis clic encima de la imagen accederéis al wix del teatro, en él estan todos los materiales de la obra: guión, canciones, partituras y bases instrumentales, materiales para los alumnos y para el maestro/a.


Aquest teatre està montat a partir de la novela de Charles Dickens «A Christmas Tale». La mestra Noelia Segura va adaptar el text al teatre, amb més o menys 25 personatges (encara que és flexible, es pot fer per a més o per a menys alumnes), i la música està adaptada per mi mateixa: són cançons de Nadal tradicionals angleses i altres obres instrumentals on s’ha adaptat o creat la lletra al valencià per a que explique la història del conte.

Si feu clic damunt de la imatge accedireu al wix del teatre, a dins estan tots els materials de l’obra: guió, cançons, partitures i bases instrumentals, materials per als alumnes i per al mestre/a.