Instrumentación: “Danza china” de Tchaikovsky

Este musicograma lo uso cuando estamos “de viaje” por el mundo y pasamos por Rusia o China, o cuando estamos trabajando a Tchaikovsky. Puede hacerse el acompañamiento con percusión corporal o con palillos chinos. También tenemos oportunidad de trabajar algunos instrumentos representativos, así como la estructura.

Normalmente a mi me gusta empezar a trabajarlo con percusión corporal y después incluir los palillos chinos. También hay otras posibilidades como:

  • Que ellos inventen otros ostinatos distintos (se podría hacer por grupos), después se podrían interpretar o por separado o todos los grupos, cada uno con su ostinato.
  • Que cambien o bien el ostinato de una parte en concreto o bien la instrumentación, de manera que busquen sonoridades distintas a los palillos chinos (con el estuche, con el lápiz, chocando manos…). ¡Inventiva al poder!

Audiciones para 6º: Música “de cine”

Una manera muy interesante de estructurar los cursos de 5º y 6º es dedicando 5º al estudio de la historia de la música antigua (desde la prehistoria hasta más o menos el clasicismo) y 6º a la historia de la música romántica y contemporánea (desde el romanticismo hasta nuestros días). Pero una de las cosas que más me preocupa que entiendan los alumnos es que no se trata de “músicas” independientes, sino que están directamente relacionadas.

La música a lo largo de la historia es un “fluir” cuyo camino, de haber sido distinto, nos habría llevado a un panorama musical completamente distinto, en nuestros días. Esto, en el caso de los alumnos, es más fácil decirlo que hacerlo. Por ello intento buscar actividades que unan músicas de diferentes etapas de la historia. El cine es un arte que se ha encargado de utilizar música de todas las épocas, y por ello esta actividad está dirigida a reconocer melodías de diferentes obras musicales (desde Beethoven hasta Carl Orff o Prokofiev), en un contexto cinematográfico donde han podido ser modificadas o no.

Esta actividad tiene dos vídeos y se puede hacer de dos maneras:

  • Enseñando primero a los alumnos los diferentes fragmentos de las películas para que apunten el título de cada una de ellas y se fijen en la música y luego enseñarles el vídeo donde aparecen las obras originales en la línea temporal. En esta segunda parte deberán relacionar cada obra con el fragmento de la película que han visto anteriormente.
  • Escuchar primero las obras originales e ir situándolas en la línea temporal y después ir mirando los fragmentos de películas e ir escribiendo los nombres de las películas al lado de cada obra.

Otras cosas interesantes que se pueden hacer:

  • Hacer una reflexión sobre las diferentes escenas de las películas, sobre cómo es la escena y qué es lo que trasmite la música que se ha utilizado para ella.
  • Cambiar la música de la escena y hablar de la influencia que tiene para la intención de la escena.
  • Poner la escena sin voz y que hagan hipótesis sobre qué obra le podría quedar mejor a esa escena. Después, desvelar el sonido de la escena.

Coreo para manos: “Sing, sing, sing”

Las coreografías para manos, junto con la percusión corporal, han sido las estrellas de este año tan raro, y la verdad es que con las manos se pueden hacer coreografías muy chulas que ademán suponen una actividad divertida y de gran trabajo neurológico. Aquí tenéis la coreo de manos con la canción “Sing, sing, sing!”, de Louis Prima, para trabajar diferentes ritmos, la disociación, etc.

Podemos hacer varias cosas para trabajar esta coreo:

  • No empezar directamente con la coreo, sino hacer juegos de manos haciendo gestos diferentes en cada una, cada vez a un tempo distinto.
  • Una vez hecha la coreografía, ellos mismos pueden variar los gestos de una de las partes (es una manera muy práctica de trabajar la estructura)
  • También pueden variar un gesto que durante toda la canción convertirán en otro
  • Podemos jugar a hacer la coreo en dirección contraria a la que se nos dice (si nos dicen manos arriba, las hacemos abajo, etc.). Ojo, esto no es sencillo, requiere un esfuerzo cerebral grande

Siempre hay que hacer este tipo de coreografías de una manera muy lúdica, no centrándonos tanto en el error sino en el repetir cada vez de manera diferente los pasajes.

Cuaderno de tutoria para GoodNotes 5

Comparto estas páginas del cuaderno de tutoría en valenciano para el control de material, de asistencia y además unas fichas para cada alumno con información básica y registro de reuniones con las familias.


En estas plantillas para la información de los alumnos he incluido un apartado para anotar resultado del sociograma y del test de inteligencias múltiples. Estas dos herramientas me dieron buenos resultados la última vez que tuve una tutoría en 6º de primaria. También hay un pequeño cuestionario por si cogéis a alumnos nuevos y es necesario hablar de hábitos en casa o de las relaciones familiares para empezar a conocerlos mejor.


Esta hecho con el programa Keynote, y estoy segura de que en PowerPoint también se puede hacer. Como muchos ya sabréis, en Keynote se pueden enlazar elementos (textos, figuras o imágenes) a otras diapositivas, de esa manera podemos crear esas pestañas tan chulas en al exportarlas en pdf conservaran estos enlaces. Después de eso sólo es necesario enviar el pdf a GoodNotes, y ya tenemos un cuaderno muy apañado. Tengo que decir que desde que uso GoodNotes, para mi se ha terminado eso de cargar con una libreta de tutoría, o una megalibreta de programación semanal, y eso de no perder ni un papel es una maravilla.

Las bases del aula inclusiva

Aquí están (a grandes rasgos), las bases metodológicas que para mi conforman una aula inclusiva. Sé que hay más metodologías, pero estas son las que conozco y con las que intento trabajar y seguir aprendiendo cada día. Esta infografia la he montado a partir de otra que hice a mano con el Procreate. Me gusta tener las cosas imporantes en este formato porque me permiten echarles un vistazo durante el curso para recordar cosas básicas con un solo golpe de vista.

Haced clic en la imagen para descargarla en pdf de alta calidad.

Tumbao cubano

Una de las actividades llevadas a cabo este año en tercero, para introducir lo que sería el proyecto de las famílias de instrumentos, y tomando la voz como primer instrumento, fue esta audición de Freddy Delafont. El objectivo era que supieran y contaran a cuantos instrumentos imita la voz y qué instrumentos son.

Para ello, preparamos el siguiente vídeo y una ficha interactiva hecha con “Live Worksheets”:

-Tumbao cubà-, una ficha interactiva de AnaPitarch
liveworksheets.com

Claves para la ingeniería del deseo

Estoy leyendo un libro tremendamente útil y práctico sobre ABP: “Aprendo porque quiero”, de Juan José Vergara. En él se habla de las distintas etapas o fases de un proyecto. He leído la segunda, que es la de la intención. En ella se plantea cómo suscitar el interés suficiente de los alumnos en un tema como para que quieran emprender una acción que lleve al desarrollo de un proyecto. La ingeniería del deseo es tener en cuenta una serie de factores que se deben cumplir para que esto ocurra. Vergana explica la fantástica analogía entre lo necesario para la ingeniería del deseo y un menú de restaurante.

¿Conocéis al gato Pusheen? No sé por qué mi mente asoció al comensal de este restaurante con este personaje, así que he hecho una infografía para entender bien cada uno de estos puntos. Si queréis ver la imagen con buena calidad, pinchad encima de ella.

Seminario Internacional de Investigación de Educación Musical (Universidad del País Vasco)

Dejo aquí mi presentación utilizada en una comunicación del seminario citado. He hablado sobre el ABP en el área de música de educación primaria, en concreto de un proyecto de innovación presentado este año para facilitar y enriquecer la adquisición de la lectoescritura en primero y segundo de primaria. Está la planificación y el canva de proyecto.

Pinchando encima de la imagen podréis acceder al documento en pdf.

“Nanuk el esquimal”

Esta canción la cantamos en la clase de 5 años, donde los alumnos estaban haciendo este último trimestre un proyecto sobre las casas. Vieron cuatro tipos de casas: el iglú, la pagoda, el tipi y las casas en el mar (casas-barco). Cuando estaban con el iglú, cantamos la canción de “Nanuk el esquimal”, traducida al valenciano por nosotras. Aquí tenéis ficha en castellano y la traducción que hicimos al valenciano:

Curiosamente, buscando información sobre esta canción y su protagonista, encontramos en internet un vídeo-documental que se considera el primer documental de la historia del cine, del año 1922. El documental se llama “Nanook of the North”, y en él podemos ver la vida de “Nanook” grabada por un periodista que estuvo pasando con él un tiempo. Otra particularidad de este documental es que tiene algunos datos “inventados”, como el hecho de que el protagonista no se llamaba realmente Nanook (este nombre lo puso el periodista en el título), y la mujer y en el niño que salen en él no son realmente la esposa y el hijo de Nanook. Aún así, se considera documental por su carácter e intención, ya que muestra varias prácticas habituales entre la vida de los esquimales (pescar, construir un trineu, sus rutinas diarias…).

La parte que nos interesaba es la construcción de un iglú, que se muestra en el documental. No os imagináis la cara de los niños y niñas de 5 años cuando les pusimos este fragmento. Este vídeo captó la atención de todos, dejándolos con los ojos como platos y la boca abierta.

Aulablog: Taller de radio en el #NodoLevante

El jueves pasado terminaron los talleres/charlas que se han llevado a cabo durante prácticamente todo el curso por parte de Aulablog. Tuve el placer de compartir algunas experiencias con la radio escolar y también de hacer un programa en directo para mostrar algunas funciones básicas de edición de audio.

Aquí dejo la presentación que usé con los diversos ejemplos de podcast realizados en nuestro centro:

  • Beneficios de la radio: ¿por qué hacer radio en el cole?
  • Taller de radio: grabamos y editamos con funciones básicas
  • Ejemplos de experiencias con radio en diferentes áreas

¡Conocemos los libros! (1º de primaria, curso 2016-17)

¡Conocemos los libros! Edición especial entrevistas (1º de primaria, curso 2016-17)

“Adivina, adivinanza… ¿qué es?” (1º de primaria, curso 2018-19)


Buscamos compositores y compositoras (5º de primaria, curso 2019-20)

Micropodcast de recomendaciones cinematográficas (A todos los niveles de primaria, curso 2020-21, en pleno confinamiento)