El teatro y el videoclip en 6º

Teatre “Embolic a Fantasia”

Projecte “Rapsodes”

Durante otros cursos hemos disfrutado mucho de representar una obra de teatro para todos los alumnos del cole y de hacer incluso un pase especial para los familiares. Este año hemos renunciado a esa parte final, pero no hemos querido renunciar a hacer la obra. Los propios alumnos lo pedían, así que finalmente la hemos representado y la hemos grabado en video.


Entre eso y el proyecto de rap del tercer trimestre, estamos trabajando muchísimo la expresión oral, hablada y cantada, así como la expresión corporal, la memoria, la competencia lingüística, la forma musical… Sé que los alumnos estan haciendo un esfuerzo tremendo, a los que más les cuesta les veo “echar humo” pero muy motivados, así que estoy satisfecha de que estén haciendo un trabajo neuronal importante.


Siempre que concluimos un proyecto realizamos una autoavaluación y también alguna actividad de metacognición, como por ejemplo una rutina de pensamiento. Esta vez, además, las conclusiones del trabajo del teatro han sido recogidas por mi alumna de prácticas, que les ha pasado una encuesta que nos ha servido de reflexión personal. Aquí tenéis algunas de las respuestas:

¿Qué conocimientos nuevos crees haber adquirido?

Trabajar en equipo, respetar el turno de palabra de cada uno

Que el teatro es tan divertido como una película

He aprendido a dominar los nervios

Colaborar mejor con mis compañeros y mejorar mi interpretación

Antes no sabia nada del teatro, ahora he aprendido cómo es. Tiene que ser difícil ser una actriz de verdad…

La gran memorización que hace falta. He memorizado todo mi papel.

Saber más del teatro, y además ha sido divertido actuar juntos, ha habido más compañerismo.

¿Qué es lo que más te ha gustado de hacer teatro?

El haber interpretado a un personaje que me gustaba mucho cuando era pequeña y poderlo hacer con mis compañeros

Poder cantar, hablar e interpretar con mis amigos

Interpretar un papel que a lo mejor no te representa

Trabajar en equipo y las risas que nos hemos echado ensayando las escenas

Nota: la respuesta “poder trabajar con mis compañeros” se ha mostrado en el 80% de las respuestas. Este año era lo que les hacía falta: actividades que les permitieran relacionarse entre ellos, en su último año en el cole.

No creo que haga falta añadir nada más. Por supuesto, el 100% de las respuestas, de 38 alumnos que han contestado la encuesta, han sido positivas, pese a que algunos de ellos/as han pasado sus apuros por temas de timidez, vergüenza, inseguridad… pero aún así han valorado positivamente la actividad.

“Les aventures de Jordiet”: la altura

Datos de la actividad
Alumnos: 2º de Primaria
Proyecto: “El gran viatge de Jordiet” (basado en “Les aventures de Jordiet”, de Teresa Patapum)

Esta actividad forma parte de un proyecto de innovación que engloba el área de música y el área de valenciano. Los cuentos musicales son ideales para trabajar en todas las áreas, ya que se les puede “sacar todo el jugo” con diversas actividades. Por esa razón, para hacer proyectos, cada vez me apoyo más en materiales editoriales de calidad (que no tienen nada que ver con los libros de texto), con los cuales puedo enriquecer mucho el aprendizaje con actividades propias, adaptadas y adecuadas a la edad y al grupo de niños al que va dirigido el proyecto.

En este capítulo Jordiet emprende un viaje hacia un pueblo lejano, así que suba y baja varias montañas.
En este capítulo trabajaremos varios aspectos relacionados con esta cualidad del sonido. Las actividades que haremos serán las siguientes:

  • Educación vocal: trabajaremos la canción “Jo sóc un pobre músic”, que tararea Jordiet mientras va caminando. Antes de aprender la canción haremos ejercicios de calentamiento atendiendo a la impostación de la voz en notas de diferente altura. Para ello imitaremos diversos tipos de sirenas (la de la ambulancia, la de policía, bomberos… cada una distinta de la otra). En la realización de las sirenas pondremos especial atención a que la boca tenga forma de “u” y de que la mandíbula esté relajada y la voz sea “ligera”, sin esfuerzo. Luego abordaremos la canción, que además es un trabalenguas musical. Una vez aprendida, la cantaremos primero por grupos y al final, todos juntos, cada vez a mayor velocidad.
  • Educación auditiva: tal y como sale en el cuento, nos podemos ayudar de una flauta de émbolo o bien hacer nosotros las sirenas con la voz. Es muy recomendable apoyar la audición con elementos visuales (flechas que suben o bajan), y haremos un pequeño ejercicio de audición con la ficha que veis a continuación.
  • Otra posibilidad o juego es contar el cuento de Jordiet nosotros mismos, y que ellos mismos hagan las “subidas” o “bajadas” de la montaña cuando escuchen las palabras “bajar” o “subir”, formando así parte de la narración.
Haz clic encima de la imagen para descargar la ficha

Estas son algunas ideas que hemos llevado a la práctica en este proyecto, pero este cuento da para mucho más: juegos de movimiento, reconocer patrones melódicos y dibujarlos con grafia no convencional, hacer musicogramas del viaje de Jordiet… las ideas son infinitas.

Aparte del trabajo en el área de música, hemos trabajado también diversas habilidades propias de la competencia lingüística. Por ejemplo, en este primer capítulo empezamos imaginando situaciones que le podían ir pasando a Jordiet durante su trayecto hacia el pueblo. De esa manera realizamos una ampliación del cuento con ideas originales de los niños. Estos sucesos los fuimos apuntando en una libreta y ellos la iban redactando. Con esto trabajamos:

  • La capacidad de realizar hipótesis sobre una lectura dada (potenciando la imaginación y la creatividad)
  • La secuencia temporal, ya que debían estar ordenadas y ser coherentes respecto a la historia original
  • La escritura, ya que cada alumno se irá encargando, desde este punto, de escribir una parte de la historia en una libreta común
  • La lectura en voz alta, ya que para inventar una nueva parte de la historia debemos repasar lo que ha pasado antes, o sea, releerlo en voz alta.
  • La comprensión y la coherencia, ya que el crear un texto exige comprender el contexto del cuento y los sucesos que ya han ocurrido, y la nueva trama debe ser coherente respecto a lo anterior.

“Musical Kingdom”: jugamos con Kairi (II)

Esta vez nuestra Kairi busca a Scar en la sabana africana. ¡Menudo susto ha tenido cuando ha descubierto que Scar la estaba acechando para comérsela!

Así, las pruebas que nos propone Scar nos sirven para repasar los instrumentos de las diferentes famílias instrumentales. He de decir que en otras ocasiones esta actividad estaría totalmente centrada en los alumnos, de manera que ellos se prepararan una explicación oral sobre los diferentes instrumentos, trabajando en equipo cooperativo para la preparación y luego exponiéndola a sus compañeros. Este año, por desgracia, no ha sido así. La logística del centro no nos permite, durante ese horario, salir del aula para que puedan reunirse por equipos, por lo que el repaso ha sido explicativo por nuestra parte, intentando hacerlo muy participativo y conectándolo con conocimientos previos, pues era una actividad de repaso. Aún así, sabemos que en otras circunstancias la dinámica de clase permitiría un aprendizaje mucho más competencial.

El juego de preguntas en formato Genially y la ficha de repaso sí lo han podido hacer con ayuda de los compañeros (aunque en clase estén distanciados). Estas dos últimas nos han servido para hacer parte de la evaluación.

Robótica cooperativa

En el curso que he estado dando en mi centro hemos visto algunas aplicaciones interesantes (que iré sacando poco a poco en el blog) y también hemos visto cómo llevar a cabo en el aula algunas actividades con el Beebot, ya que tenemos dos robots en el centro.
He aprovechado la ocasión para realizarlo mediante el aprendizaje cooperativo, y así hemos hablado de los roles, los grupos, la gestión del tiempo en el aula, las estructuras cooperativas…


Comparto la actividad que llevamos a cabo contextualizada en el sistema solar:

Éste es el mapa de nuestro Sistema Solar
Las cartas del juego “Cody Roby” nos ayudan a ver los pasos que da nuestro robot

Roles cooperativos:

  • Astronauta programador: se encarga de manipular el robot
  • Astronauta cartógrafo: anota el camino que debe realizar el robot
  • Astronauta de material: se encarga de que todo el equipo de la misión espacial tenga los papeles y materiales necesarios, incluído el robot cuando les haga falta
  • Astronauta coordinador de la misión: se encarga de que las tareas en las que se desglosa la misión se van cumpliendo en tiempo y en orden, y de actuar asesorando al equipo si eso no se cumple.

Contexto:

Ahora que conocemos cómo es nuestro universo, vamos a liderar una “misión no tripulada” por el espacio. Para ello tenemos a nuestro robot, que deberá cumplir una misión (o misiones) para explorar diferentes territorios de los planetas del sistema solar.
Cada grupo tendrá una hoja de ruta explicando los detalles de la misión, como esta que veis a continuación:

Fases de la misión:

  • Fase 1: el coordinador lee los objetivos de la misión a los astronautas.
  • Fase 2: el cartógrafo o cartógrafos se levantan del sitio para ir a explorar el mapa del espacio, y con una plantilla dada deberán dibujarla para que todo el grupo pueda calcular la ruta (posible adaptación de esta parte: el mapa se puede dar completo, o parcialmente rellenado, para que al cartógrafo le resulte más fácil plasmarlo en el papel).
  • Fase 3: cuando el cartógrafo vuelve al grupo y enseña el mapa, todo el grupo decide de qué manera debe moverse el robot para llegar a los puntos marcados por la misión. El coordinador debe asegurarse de que todos estén atentos a la conversación y el cartógrafo (en caso de que haya dos, si no es así se puede asignar esta tarea al programador o al encargado de material) debe ir anotando las órdenes que habrá que programar en el robot. Ayudas y adaptaciones: las cartas del juego “Cody-Roby”, en el cual el robot se mueve igual que el Beebot, se pueden usar para que recuerden mejor cómo funciona cada flecha.
  • Fase 4: el encargado de material busca el robot y lo coloca en el punto de partida del mapa. El programador programa el robot con las órdenes acordadas y todo el equipo comprueba que completa todos los objetivos de la misión.

“Musical Kingdom”: Jugamos con Kairi

¡Kairi es la siguiente guerrera con la que jugamos! Con ella vamos en busca de Mowli, que nos presenta a Totoro, un gato japonés muy simpático que sólo despierta si suena música. En esta actividad discriminamos auditivamente las diferentes famílias instrumentales con un tema de la banda sonora de “Mi vecino Totoro” (una película de estudio Ghibli).

Aquí tenéis el vídeo que hemos elaborado y la ficha para la audición:

Audiciones: plantillas para programar audiciones activas

Esta plantilla la hice después de leer un libro y algunos artículos que hablaban de las diversas fases a trabajar con las audiciones musicales. Aunque a menudo complemento las audiciones musicales con las emociones y el “mindfulness”, cuando me interesa que se fijen en elementos más formales, la utilizo.

Dejo aquí la versión con un ejemplo y otra versión en blanco:

Audiciones: plantillas para trabajar las emociones

Hoy dejo por aquí algunos recursos que me sirven para trabajar la escucha en clase. En primer lugar, dejo una plantilla bastante visual para trabajar las audiciones a nivel emocional. La hice después de una formación con Judit Gual, donde ella nos remarcó el aspecto emocional que se puede trabajar a partir de una audición. Normalmente nos centramos en la discriminación de diferentes timbres, frases, temas… lo cual está bien, pero no hay que olvidar el potencial que tiene la música para provocar y aflorar emociones, que pueden después expresar de manera verbal, plástica. Esto me ha resultado especialmente útil con alumnos a los que les cuesta mucho expresarse verbalmente. A menudo les es mucho más fácil después de escuchar música y expresarse con colores, dibujos…

Por otro lado, nos permite tener un momento de “mindfulness”, cosa que agradecen porque normalmente el ritmo que llevan no les permite centrarse en ellos mismos. Nos colocamos en posición 3, que es una posición de relajación de brazos, piernas, cuello… con la cabeza apoyada en la mesa y los ojos cerrados. Cerramos luces y bajamos persianas. Dejamos la mente vacía y nos concentramos en nuestro cuerpo.

Como todo, al principio no entendieron demasiado el por qué de hacer una ficha así, pero poco a poco se han ido acostumbrando, su concentración en esta actividad ha aumentado, así como su capacidad de relajarse durante ese rato. Como muestra, un botón: el otro día en cuarto hicimos una audición emocional con una obra para didgeridoo (estamos “de paso” en Australia) y muchos alumnos sintieron que les vibraba el estómago, focalizaron el sonido en esa parte del cuerpo y fueron muy perceptivos.

“Musical Kingdom”: jugamos con Donald II

Esta vez es la reina de corazones la que nos reta. Jugamos al “ritmo envenenado”. La verdad es que la idea de este juego no es mía sino de alguna de las fantásticas cuentas de redes sociales de profes de música que hay por ahí. Creo recordar que fue @mariajesuscamino la que compartió este recurso y me dió muchas ideas para jugar en diversos niveles educativos.

El “ritmo envenenado” consiste en designar un patrón rítmico de cuatro pulsaciones como el “ritmo envenenado”, de manera que en la pantalla van pasando varios patrones de ritmos pero tenemos que recordar cuál es el ritmo envenenado para no percudirlo cuando lo veamos.

La reina nos pide que juguemos a este juego sin que nos envenenemos. En este juego jugamos con cierta velocidad: no dejo demasiado tiempo para que piensen, voy pasando las diapositivas de manera que tengamos que ir leyendo los ritmos de manera contínua y ágil, de esa manera mantienen la atención y potenciamos también la lectura rítmica y la velocidad mental. ¡A ellos les encanta! Aquí os dejo tres niveles de dificultat para empezar, haced clic encima de cada imagen para acceder al archivo:

“Musical Kingdom”: jugamos con Donald

En la primera misión nos encontramos con Vaiana, que tiene un fragmento de la espada bien guardado en una caja protegida. Para asegurarse de que lo deja en buenas manos, nos reta a inventarnos un ostinato rítmico para acompañar una de las canciones de su película. Si lo hacemos, Maui nos abrirá la caja y tendremos el primer fragmento.

Así que para repasar ritmos realizamos un ejercicio de dactilorrítmica con la negra, las corcheas, la blanca y el silencio de negra.

Luego, por grupos, inventamos un ostinato de cuatro pulsaciones y lo interpretamos con la canción.